¿Dios nos protege?

ENGLISH          FRANÇAIS          PORTUGUÊS

BIBLIA EN LÍNEA

Interrogation33

Antes de entender el pensamiento de Dios sobre el tema de nuestra protección personal, es importante considerar tres puntos importantes de la Biblia (1 Corintios 2:16):

1 – Jesucristo mostró que la vida presente que termina con la muerte, tiene un valor provisional para todos los humanos. Por ejemplo, comparó la muerte de Lázaro con el sueño, que por definición es temporal (Juan 11:11). Además, Jesucristo mostró que lo que importa es preservar nuestra perspectiva de vida eterna en lugar de tratar de « sobrevivir » a una prueba al comprometerse seriamente: « El que halle su alma la perderá, y el que pierda su alma por causa de mí la hallará » (Mateo 10:39). La palabra « alma », según el contexto, debe tomarse en el sentido de la vida (Génesis 35:16-19). El apóstol Pablo, bajo inspiración, mostró que la « vida verdadera » es la que se centra en la esperanza de la vida eterna en el paraíso: « Atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es” (1 Timoteo 6:19).

Cuando leemos el libro de los Hechos, entendemos que a veces Dios permitió que la prueba del cristiano terminara hasta su muerte, en el caso del apóstol Santiago y el discípulo Esteban (Hechos 7: 54-60; 12: 2). En otros casos, Dios decidió proteger al discípulo. Por ejemplo, después de la muerte del apóstol Santiago, Dios decidió proteger al apóstol Pedro de una muerte idéntica (Hechos 12:6-11). En términos generales, en el contexto bíblico, la protección o no de un siervo de Dios a menudo está vinculada a su propósito. Por ejemplo, mientras estaba en medio de un naufragio, hubo una protección divina colectiva del apóstol Pablo junto con toda la gente en el barco: « Porque esta noche estuvo de pie cerca de mí un ángel del Dios a quien yo pertenezco y a quien rindo servicio sagrado, y dijo: ‘No temas, Pablo. Tienes que estar de pie ante César, y, ¡mira!, Dios te ha dado de gracia a todos los que navegan contigo’” (Hechos 27: 23,24). La protección divina colectiva era parte de un propósito divino superior, a saber, que Pablo debía dar testimonio a los reyes (Hechos 9:15,16).

2 – Esta cuestión de la protección divina debe plantearse en el contexto de los dos desafíos lanzados por Satanás y, en particular, en las observaciones que hizo sobre la integridad de Job: « ¿No has puesto tú mismo un seto [protector] alrededor de él y alrededor de su casa y alrededor de todo lo que tiene en todo el derredor? » (Job 1:10). Para responder a la pregunta sobre la integridad de Job y de toda la humanidad, este desafío del diablo muestra que Dios tuvo que, de una manera relativa, quitarle la protección a Job, lo que bien podría aplicarse a toda la humanidad. Poco antes de morir, Jesucristo, citando el Salmo 22:1, mostró que Dios le había quitado toda protección, lo que resultó en su muerte en sacrificio (Juan 3:16): « Cerca de la hora nona Jesús clamó con voz fuerte, y dijo: “É‧li, É‧li, ¿lá‧ma sa‧baj‧thá‧ni?”, esto es: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? » (Mateo 27:46) ). Sin embargo, con respecto a la humanidad en su conjunto, el que Dios no la proteja de las consecuencias de sus actos, sigue siendo relativo, porque así como Dios prohibió al diablo que provocara la muerte de Job, es evidente que lo mismo es cierto para el conjunto de la humanidad (comparar con Mateo 24:22).

3 – Se ha examinado anteriormente que el sufrimiento puede ser el resultado de « momentos y sucesos imprevistos » que hacen que las personas terminen en el momento equivocado, en el lugar equivocado (Eclesiastés 9:11,12). Por lo tanto, en general, Dios no protege a los humanos de las consecuencias de la elección que originalmente tomó Adán. El hombre envejece, enferma y muere (Romanos 5:12). Puede ser víctima de accidentes o desastres naturales. El apóstol Pablo, inspirado, lo escribió bien: « Porque la creación fue sujetada a futilidad, no de su propia voluntad, sino por aquel que la sujetó, sobre la base de la esperanza » (Romanos 8:20; el libro de Eclesiastés contiene una descripción muy detallada de la futilidad de la vida presente que inevitablemente lleva a la muerte: « ¡La mayor de las vanidades! —ha dicho el congregador—, ¡la mayor de las vanidades! ¡Todo es vanidad! » (Eclesiastés 1:2)).

Además, Dios no protege a los humanos de las consecuencias de sus malas decisiones: « No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción; pero el que esté sembrando con miras al espíritu, segará del espíritu vida eterna » (Gálatas 6:7,8). Si Dios ha sometido a la humanidad a la futilidad durante un tiempo bastante largo, nos permite comprender que va junto con las consecuencias de nuestro estado pecaminoso. Sin embargo, esta situación para toda la humanidad será temporal: « La creación misma también será libertada de la esclavitud a la corrupción y tendrá la gloriosa libertad de los hijos de Dios » (Romanos 8:21). Es entonces cuando toda la humanidad, después de la resolución de la cuestión del diablo, volverá a beneficiar de la protección de Dios en el paraíso terrestre: « no te acaecerá ninguna calamidad, y ni siquiera una plaga se acercará a tu tienda. Porque él dará a sus propios ángeles un mandato acerca de ti, para que te guarden en todos tus caminos. Sobre sus manos te llevarán, para que no des con tu pie contra piedra alguna » (Salmos 91:10-12).

¿Significa esto que actualmente ya no estamos protegidos individualmente por Dios? La protección que Dios nos da es la de nuestro futuro eterno, en términos de la esperanza de la vida eterna, ya sea al sobrevivir a la gran tribulación o por la resurrección, mientras perseveramos hasta el fin (Mateo 24:13 ; Juan 5:28,29; Hechos 24:15; Apocalipsis 7:9-17). Además, Jesucristo en su descripción de la señal de los últimos días (Mateo 24, 25, Marcos 13 y Lucas 21), y en el libro de Apocalipsis (particularmente en los capítulos 6:1-8 y 12:12), muestran que la humanidad pasaría por grandes desgracias desde 1914, lo que sugiere que por un tiempo, Dios no la preservaría de aquellos ayes profetizados.

Sin embargo, Dios no nos ha dejado sin la posibilidad de protegernos individualmente mediante la aplicación de su guía misericordiosa contenida en la Biblia, su Palabra. De manera general, la aplicación de los principios bíblicos permite evitar los riesgos innecesarios que podrían acortar nuestra vida de manera absurda: « Hijo mío, no olvides mi ley, y observe tu corazón mis mandamientos, porque largura de días y años de vida y paz te serán añadidos” (Proverbios 3:1,2). Vimos arriba que el destino no existe. Por lo tanto, la aplicación de los principios bíblicos, la guía de Dios, será comparable al mirar atentamente a derecha e a izquierda antes de cruzar la calle, para preservar nuestra vida: « El sagaz que ha visto la calamidad se ha ocultado; los inexpertos que han pasado adelante han sufrido la pena » (Proverbios 27:12).

Además, el apóstol Pedro insistió sobre la importancia de la oración: « Pero el fin de todas las cosas se ha acercado. Sean de juicio sano, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones » (1 Pedro 4:7). La oración y la meditación pueden tener un efecto protector sobre nuestro equilibrio espiritual y mental: « No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo, por oración y ruego junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jesús” (Filipenses 4:6,7; Génesis 24:63).

Algunos piensan que han sido objeto de una protección especial de Dios en algún momento de su vida. Nada en la Biblia impide considerar esta posibilidad excepcional por parte de Dios, todo lo contrario: « Pero él dijo: “Yo mismo haré que toda mi bondad pase delante de tu rostro, y ciertamente declararé el nombre de Jehová delante de ti; y ciertamente favoreceré al que favorezca, y ciertamente mostraré misericordia al que le muestre misericordia” » (Éxodo 33:19). Esta experiencia permanece en el ámbito de la relación exclusiva entre Dios y aquella persona que habría sido protegida de modo especial, no nos corresponde a nosotros juzgar: « ¿Quién eres tú para juzgar al sirviente de casa ajeno? Para su propio amo está en pie o cae. En verdad, se le hará estar en pie, porque Jehová puede hacer que esté en pie » (Romanos 14:4).

***

¿Por qué Dios ha permitido el sufrimiento y la maldad?

Índice del sitio web (42 artículos de estudios bíblicos)

Leyendo la Biblia diariamente, este Índice contiene artículos bíblicos informativos (Por favor, haga clic en el enlace de arriba para examinarlo).

Bible Articles Language Menu

Lista (en inglés) de más de setenta idiomas, con seis artículos bíblicos importantes, escritos en cada uno de aquellos idiomas.

***

X.COM (Twitter)

FACEBOOK

FACEBOOK BLOG

MEDIUM BLOG

Commentaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Compteur de visites gratuit